Cuando un emprendedor en Colombia decide importar productos desde España o cualquier otro país, una de sus mayores dudas gira en torno a las aduanas en Colombia: ¿qué impuestos debo pagar?, ¿qué documentos son obligatorios?, ¿qué productos puedo traer y cuáles no?
La falta de información clara genera miedo a que los envíos se queden retenidos, que los costos finales sean mucho más altos de lo esperado o que, por un descuido, la mercancía termine decomisada.
Si eres un emprendedor o pequeño negocio que quiere crecer aprovechando la compra internacional, este artículo es para ti.
Aquí encontrarás una guía práctica y actualizada sobre cómo funcionan las aduanas colombianas, qué tributos aplican, qué restricciones debes tener en cuenta y cómo Globalexs puede ayudarte a simplificar todo el proceso con un casillero en España y asesoría aduanera personalizada.
¿Cómo funcionan las aduanas en Colombia?
La aduana es la entidad que regula la entrada y salida de mercancías en un país. En Colombia, este rol está en manos de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), que se encarga de controlar qué productos ingresan, verificar que se paguen los impuestos correspondientes y garantizar que no entren mercancías prohibidas.
El papel de la DIAN en importaciones
La DIAN es la autoridad que revisa todos los envíos internacionales. Su función principal es asegurarse de que los paquetes cumplan con las normas vigentes, que los aranceles sean liquidados correctamente y que no haya fraude en la declaración de mercancías.
Además, coordina con otras entidades de control (como el ICA o el INVIMA) para autorizar la entrada de productos regulados.
Documentación básica para pasar aduana
Para que un paquete no tenga inconvenientes en Colombia, lo mínimo que debe presentarse es:
- Factura comercial: indica el valor del producto, quién lo vende y quién lo compra.
- Lista de empaque: describe el contenido y las cantidades de los artículos.
- Certificados o permisos: en el caso de productos que requieran control previo (ejemplo: alimentos, cosméticos, medicamentos).
Con esta base, la aduana calcula los impuestos y define si el paquete puede nacionalizarse o no.
¿Qué impuestos y aranceles se pagan en Colombia?
Uno de los mayores dolores de cabeza para los importadores son los tributos. Conocerlos de antemano te permitirá planificar y evitar sorpresas.
IVA en importaciones a Colombia
El IVA se aplica a la mayoría de productos importados. En Colombia la tarifa estándar es del 19 % y se calcula sobre el valor total de la mercancía, incluyendo el costo del producto, el transporte y el seguro internacional.
Aranceles aduaneros según el producto
El arancel es un impuesto adicional que varía según la categoría del producto.
Por ejemplo, electrónicos y accesorios suelen pagar entre un 5 % y 20 %, mientras que algunos bienes básicos pueden tener arancel reducido o exento.
Envíos libres de impuestos
La normativa colombiana permite que envíos cuyo valor no supere los 200 USD y cuyo peso no exceda los 50 kg puedan ingresar sin pagar tributos.
Sin embargo, se trata de envíos estrictamente personales y no deben superar las 6 unidades idénticas del mismo producto.
¿Qué productos puedo enviar a Colombia?
La mayoría de compras personales de ropa, accesorios, calzado, libros, juguetes y electrónicos de bajo valor pueden ingresar sin problemas siempre que respeten los límites de peso y valor.
En envíos comerciales, la regla general es que no superen los 2000 USD o 50 kg por paquete, salvo que se gestionen bajo un régimen de importación más formal.
Algunos productos, como libros, repuestos específicos o material académico, pueden tener beneficios arancelarios.
¿Qué productos no se pueden importar a Colombia?
La DIAN y las entidades de control tienen una lista clara de prohibiciones absolutas:
- Armas de fuego y municiones.
- Dinero en efectivo.
- Sustancias narcóticas.
- Animales vivos y plantas sin permiso fitosanitario.
- Alimentos perecederos.
- Repuestos usados.
Además, existe una regla clave: no más de 6 unidades idénticas del mismo artículo. Esto evita que un envío personal sea interpretado como comercial sin el trámite correspondiente.
Factura comercial: Qué es y cuándo se necesita
La factura comercial es el documento central para aduanas. Sin ella, la DIAN no puede calcular el impuesto de aduanas en Colombia.
Este documento debe incluir: nombre del comprador y vendedor, descripción del producto, valor unitario y total, divisa utilizada y condiciones de venta.
Incluso en compras online, las tiendas suelen emitir automáticamente esta factura, que el courier debe adjuntar al momento de la importación.
¿Cómo comprar en España y recibir en Colombia?
Gracias a los casilleros internacionales, hoy es mucho más fácil importar desde España y aprovechar productos europeos que no llegan directamente a Colombia.
Pasos para usar un casillero en España
- Regístrate en nuestro servicio de casillero postal y recibe una dirección en España.
- Compra en cualquier tienda online española y envía tus pedidos a tu casillero.
- Globalexs recibe tus paquetes, los consolida y los prepara para exportar.
- Recibes en tu casa en Colombia tus compras de forma segura y con todos los impuestos claros.
Ventajas de consolidar y reempacar envíos
Al usar nuestro servicio de reempaque, reducimos volumen y peso innecesarios, lo que significa menos costos en flete. La consolidación permite unir varios pedidos en un solo envío, evitando pagar aranceles múltiples y optimizando la aduana.
¿Cuánto tarda en llegar un paquete desde España?
El tiempo promedio es de 7 a 10 días hábiles, dependiendo de la fecha de envío y el tipo de producto.
En temporadas altas como Navidad puede haber más demoras, pero al trabajar con un courier internacional especializado como Globalexs, garantizamos trazabilidad y entregas en el menor tiempo posible.
Tu aliado logístico para importar sin estrés
Importar no debería sentirse como caminar a ciegas entre trámites y costos ocultos. Lo que necesitas es un socio que hable el mismo idioma que la aduana, que entienda tus necesidades como emprendedor y que simplifique cada paso. Eso es lo que hacemos en Globalexs.
Más que un courier, somos un puente entre España y Colombia, un equipo que te acompaña desde el momento en que compras online hasta que abres tu paquete en tu casa o negocio.
No importa si se trata de un envío pequeño o de tu primer lote de mercancía para vender: aquí encuentras claridad en impuestos, asesoría para evitar errores y servicios como reempaque y consolidación que marcan la diferencia en tu bolsillo.
Con Globalexs, la importación deja de ser un riesgo y se convierte en una estrategia de crecimiento.
Conclusión: Importar a Colombia sí es posible (y rentable)
Las aduanas en Colombia no tienen por qué ser una barrera. Con la información correcta, una planificación básica y un socio confiable, puedes acceder a productos europeos, ampliar tu oferta y competir mejor en tu mercado local.
Si estás cansado de la incertidumbre de comprar en el extranjero sin saber qué pasará con tus paquetes, este es el momento de dar un paso distinto: importar de manera segura, transparente y con la tranquilidad de que todo está bajo control.
Abre hoy tu casillero en España con Globalexs y empieza a importar con la confianza de que cada paquete llegará a tus manos como debe ser: a tiempo, protegido y sin sorpresas.
Envíos de Navidad para emprendedores: Consejos para tu negocio
La temporada navideña es, sin duda, la época más intensa y desafiante para cualquier emprendedor o pequeño negocio que venda productos. Las ventas se multiplican, los clientes esperan rapidez y excelencia, y los costos de logística se disparan. Lo que podría...
Envíos internacionales: 7 consejos para PYMES y emprendedores
Expandir un negocio más allá de las fronteras no es un lujo reservado únicamente a las grandes corporaciones; para muchas PYMES y emprendedores en Latinoamérica, es la vía más directa hacia el crecimiento sostenible. Sin embargo, hablar de envíos internacionales suele...
Categoría C en envíos courier para Ecuador: La guía que necesitas
La importación de productos desde Europa hacia Ecuador se ha convertido en una de las estrategias más sólidas y rentables para emprendedores, pequeños negocios y consumidores que desean acceder a artículos de calidad con el respaldo de marcas reconocidas. El mercado...

Ana Lucía Cevallos es redactora de artículos en Globalexs, especialista en marketing digital y storytelling. Con experiencia en crear contenido estratégico y cercano, comparte información clave sobre envíos internacionales y el mundo del e-commerce para emprendedores y empresas que buscan crecer en Latinoamérica.